Ir al contenido principal

El secreto para desprendernos de la trampa de nuestros demonios


Hoy es un día gris. 

Me gusta porque hace juego con mi melancolía, porque acaricia mi alma con su sobriedad carente de estridencias; porque parece suspendido como algunos de mis pensamientos y decisiones... Un día gris que me deja percibir con más intensidad el aroma de mi café recién hecho y escuchar mi música relajada, espacial, casi sin letra y que transporta mi imaginación hacia rincones mágicos, blancos, con espuma de mar y medusas sensuales que se elevan hasta perderse en las estrellas. 

Y así, en este estado de ensoñación flotante, pienso en que pronto deberé enfrentar la calle, las bocinas, el andar frenético de las personas, los bloques de cemento y las veredas siempre rotas de la ciudad. Lo haré, como me es habitual, con mi mejor predisposición, aunque sin fingir sonrisas soleadas por demás. Lo haré con la frente en alto, segura de que en mi camino surgirán eventos inesperados, podré observar pequeñas historias mínimas de la cotidianidad, que deprenderán en mí pequeñas explosiones internas de emociones que me harán sentir viva en esta travesía diaria del existir. 

"No te quedes mucho tiempo sola con tus demonios", me dijo mami ayer. ¡Qué gran verdad! Una que justo había estado conversando unos días antes con mi pareja, una que marca el límite de la sanidad mental. "No dejes que los pensamientos oscuros te atrapen a tal punto de que quedes enroscado en ellos y no puedas salir, porque ahí vas a estar en problemas", le habían dicho a él. "La solución para que eso no suceda creo que es salir y ver a las personas que nos quieren bien, dejarnos llevar por otras conversaciones, permitir que nos destraben de esos pensamientos estancados en nuestra mente. Así, de pronto, al hablar y conectar con los demás, todo deja de ser tan denso y nos desprendemos de la trampa de nuestros demonios", le contesté. 



Porque conversar ininterrumpidamente con nuestros demonios es hacerlo con nosotros mismos, una y otra vez; es regocijarnos en nuestros miedos, miserias, culpas y egos; significa aventurarnos en un laberinto infinito y sin salida; es un lugar en donde constantemente surgirán arenas movedizas que nos hundirán más y más ante cada intento por huir. Porque, definitivamente, nuestros demonios no nos quieren y harán lo que sea, porque evitemos esa frase de la película "Laberinto", esa que dice: "No tienes poder sobre mí".  

No tienes poder sobre mí.  

Con esa simple certeza, desaparece ese estado de regocijo por permanecer ensimismado - sí, regocijo – y surge el verdadero querer, las verdaderas ganas de dejar de nadar en las propias penas y mirar al mundo, conectar con otras realidades para abandonar el rol de víctimas constantes de un universo que creemos que no nos comprende. Simplemente, y tal como le pasó a la protagonista de Laberinto, tenemos que ver más allá del encierro mental. REALMENTE tenemos que QUERER. 

Y entonces, cuando hacemos ese clic del verdadero querer, miramos a nuestro alrededor y nos damos cuenta de que, en menor o mayor medida, todos los seres humanos vivimos experiencias fuertes y que duelen; que el sentir es relativo al contexto y que todos somos capaces de deshacernos de nuestras mochilas cargadas de rocas inservibles para hacer de nuestro viaje un camino más placentero y liviano.  

El secreto para alejar nuestros demonios creo que se esconde en algo muy sencillo: permitirse salir de uno mismo y observar y escuchar a los demás.

Será en esa conexión que, sin darnos cuenta, nuestra mente escapará hacia otros escenarios, viajará por otros paisajes y tocará otras realidades; espontáneamente nos encontraremos riendo, tan solo porque eso es lo que inevitablemente sucede cuando compartimos la vida con quiénes nos quieren; nos sentiremos ligeros, conectados con el puro presente y con una repentina paz, porque es eso es lo que nos genera nuestra familia, nuestra pareja amada y nuestros amigos que son la familia elegida: mucha paz.  

Con mi sobrina, Suray.


Hoy, con mi familia, lo vivo de manera intensa. Hace un par de semanas, y en un instante en el que no me sentía muy feliz, fui a comer con ellos y sobre la mesa ratona del pequeño departamento de pisos de madera, me esperaban panes deliciosos, quesos que parecían un manjar, uvas que embellecían el paisaje y una copa vino. Automáticamente me olvidé de todo y fui feliz. 

La magia de la buena familia, la amistad y el buen amor; ellos son demoledores de demonios natos. 

Por eso, el secreto para espantarlos, yace en no alejarnos de aquellas personas amadas. 

Les comparto un tema de la banda que me acompaña en este día gris: 



¿Ustedes tienen secretos para alejar demonios? 
Beso, 
Cari 
    

Comentarios

  1. Coincido totalmente con vos! Hay que acudir a las personas que nos quieren bien y todo se pasa, al menos por un rato! Tal como decis, la familia, los amigos cercanos y un amor, si lo hay, es lo mejor para esos momentos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es! Pero, muchas veces, cuando estamos sumidos en nuestro mundo "endemoniado", una cosa que nos sucede es que nos alejamos de las personas queridas, de a poco... No descuidarlas, es la manera de evitar caer en esa red ensimismada, creo yo. Nos ayuda a poner todo en perspectiva. Beso!

      Eliminar
  2. Siii; la música, me pongo a bailar y me dejo ir, y no le doy cabida a mi mente para parlotear, me dedico a sentir con una sonrisa de oreja a oreja!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué lindo!!! También hago eso! Gracias por compartir! Beso grande

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Acerca de la libertad

A los 19 me fui de mochilera  a Europa . Había estado tres años ahorrando para el pasaje y un ticket de tren que me permitiera visitar algunos cuantos  países de aquel continente encantado: serví en una casa de comida rápida, di clases particulares y cuidé niños para llegar con lo justo a emprender la tan  anhelada  aventura.     Era enero; Buenos Aires se derretía y aquellas viejas tierras estaban  cubiertas  por un manto grueso de nieve. El frío en mis pies y manos y la falta de sueño, me acompañaron durante toda la travesía; o casi toda en realidad.  Todavía recuerdo los 15 grados bajo cero de Innsbruck, una pequeña ciudad salida de un cuento de hadas, revestida de blanco y recortada en un cielo de un azul  diáfano , memorable.   Mis retinas  hicieron  todo lo posible por capturar la magia de las montañas, las casas de techos a dos  aguas  y maderas a la vista, pero la helada, que...

El miedo luz y el miedo sombra: las dos caras del temor

Una y otra vez, me descubro repitiendo ciertos hábitos de mi infancia. Como la otra noche, cuando en medio de la madrugada descubrí que mi pie se encontraba  destapado, desprotegido, a disposición del coco y de los diversos monstruos que rondan en las penumbras. En un movimiento urgente lo arropé como corresponde para que ninguno de ellos tire de él y me arrastre hacia el inframundo. Con  una  sábana fue suficiente para sentirme resguardada, como si la misma contara con poderes especiales y funcionara como un campo magnético impenetrable. Y así, ya en calma y nuevamente protegida, proseguí con mis dulces sueños.   El miedo. Los miedos. Como todas las emociones humanas, siento que nos domina y nos libera. Que nos puede destruir por completo o, por el contrario, guiarnos por caminos de superación.   El miedo tiene luces y sombras, aunque las sombras tantas veces dominan...    El miedo nos moviliza o nos paraliza.   De...

La trampa del ego

Dicen por ahí  que  para alcanzar cierta constancia en el bienestar del alma a veces  necesitamos ser  algo " egoístas" . Que debemos o bservarnos, escucharnos, atender nuestros instintos y conectarnos con aquello que sentimos y necesitamos, más allá de la familia, los amores, la sociedad y el qué dirán.   Creo que  s er un tanto egoísta , en el sentido   de pensar en uno mismo y en aquello que nos hace bien a nosotros en la vida, es una manera de alejarnos de la trampa del ego, aunque nos resuene como algo contradictorio.   Cuando estamos  sumergidos en su   trampa nuestro   ego busca ser querido, admirado y aplaudido. Relegar nuestros propios sueños y deseos para atender únicamente las necesidades ajenas, por ejemplo, lejos de convertirnos en mejores,   generos os  y humildes, nos puede acercar hacia las aguas que nos transformen en seres  manipuladores ; seres que, a través del puro sacrificio, lo...